¿Es Obligatoria la Revisión de un Ascensor?

¿Sabías que omitir la revisión de ascensores puede costar hasta 30.000€? Descubre la normativa actual, qué se revisa y cómo evitar multas. ¡ingresa aquí!

Hoy en día, muchos de los ascensores en el territorio español tienen por lo menos 25 años. Por este motivo, la revisión de ascensores no solo es un procedimiento recomendable, sino también obligatorio por ley para garantizar la seguridad de los usuarios y evitar multas.
Sin embargo, este trabajo puede no resultar familiar para algunas personas, por lo que aquí te daremos todos los detalles de por qué es imprescindible el mantenimiento y qué aspectos técnicos incluye. ¡No te pierdas ni un solo detalle!

¿Por qué es importante la revisión de un ascensor?

Los ascensores son herramientas prácticas e indispensables en la vida diaria de las ciudades, donde más del 60% de los edificios residenciales tienen más de tres plantas.
Sin embargo, para que estos funcionen de forma segura y eficiente, no depende solo de una buena instalación, sino también de la revisión periódica de un ascensor.

Seguridad y prevención de accidentes

Para el año 2023, cierto porcentaje de las emergencias registradas en comunidades de vecinos en España estuvo relacionado con fallos en ascensores, como cables desgastados o frenos defectuosos.
Por ello, como primera línea en defensa contra accidentes de este tipo, se encuentra la revisión de un ascensor y el mantenimiento, detectando problemas como:
● Desalineación de puertas (responsable del 23% de los encierros).
● Pérdida de lubricación en motores (causa común de sobrecalentamientos).
● Corrosión en componentes metálicos, especialmente en zonas costeras.
Sin la debida revisión de un ascensor profesional, estos fallos pueden ocasionar situaciones críticas, como quedarse atrapado entre plantas o caídas bruscas de la cabina.

Normativas y cumplimiento legal

El Real Decreto 88/2023 estipula que cada comunidad de propietarios debe inspeccionar el ascensor al menos una vez al año, o cada seis meses si el equipo tiene más de dos décadas de antigüedad. Ignorar esta obligación no solo pone en riesgo vidas, sino que también puede resultar en sanciones económicas.

Prolongación de la vida útil del ascensor

Un ascensor bien mantenido puede durar más de 30 años, reduciendo el riesgo de avería en un 60%. Por lo tanto, los servicios de mantenimiento incluyen ajustes preventivos, como la calibración de sensores o el reemplazo de rodamientos, que evitan el desgaste prematuro.

¿Cada cuánto tiempo se debe hacer la revisión de un ascensor?

La respuesta a esta incógnita depende de diversos factores; a continuación, detallamos cada uno de ellos:

Revisión periódica según la normativa en España

La frecuencia de la revisión de un ascensor depende de dos factores principales:

  • Antigüedad del equipo:
    ● Ascensores con menos de 20 años: 1 revisión anual.
    ● Ascensores con más de 20 años: 2 revisiones anuales (cada 6 meses).
  • Uso intensivo:
    Ascensores en hospitales, centros comerciales o edificios de más de 15 plantas requieren inspecciones trimestrales.

Factores que pueden influir en la frecuencia de revisión 

● Entorno ambiental: en zonas costeras, la salinidad acelera la corrosión, exigiendo revisiones cada 4 meses.
● Tecnología obsoleta: ascensores sin sistemas digitalizados necesitan controles más frecuentes.
● Incidentes previos: si un ascensor ha sufrido una avería grave, se recomienda una revisión extraordinaria antes de reactivarlo.

¿Qué se revisa en el mantenimiento de un ascensor?

En este caso, técnicos especializados, como los de Eleva Balear, evalúan hasta 35 puntos críticos durante la revisión de un ascensor. Los más importantes son:

Componentes mecánicos y eléctricos

● Motor y cuadro eléctrico: verificación del consumo energético y temperatura de funcionamiento.
● Cables de tracción: inspección visual y por ultrasonidos para detectar roturas internas.
● Rodamientos y poleas: lubricación y medición de vibraciones (no deben superar 4 mm/s).

Sistemas de seguridad y emergencia

● Frenos de seguridad: prueba de bloqueo automático ante caídas (debe activarse en menos de 0,5 segundos).
● Botón de alarma: comprobación de conexión con centralita 24h.
● Iluminación de emergencia: autonomía mínima de 1 hora.

Puertas, cables y sistema de frenado

● Sensores antipinzamiento: prueba con obstáculos de 50 mm de grosor.
● Nivelación de la cabina: margen máximo de desviación: ±10 mm respecto al suelo.
● Aceite hidráulico: en ascensores hidráulicos, análisis de viscosidad y contaminación.

Cada uno de estos puntos es clave para el buen funcionamiento de un ascensor, por lo que es importante contar con profesionales que garanticen un trabajo óptimo y fiable.

Consecuencias de no realizar la revisión de un ascensor

La falta de revisión de un ascensor no solo paraliza la rutina, sino que incrementa el riesgo de accidentes, y sin duda las consecuencias económicas serían muy costosas.

Multas y sanciones por incumplimiento normativo

La Ley de Propiedad Horizontal (art. 17.2) establece que omitir este proceso en un ascensor se considera una infracción grave, con multas desde 1.001 € hasta 10.000 €.
En casos extremos, como falsificar certificados de revisión de un ascensor, las sanciones pueden alcanzar los 30.000 €, además de responsabilidad penal por daños a terceros.

Riesgos de accidentes y fallos en el funcionamiento

Evadir este procedimiento multiplica por 7 la probabilidad de sufrir un accidente. Los más comunes son:
● Caídas al foso por puertas mal calibradas.
● Cortocircuitos en cuadros eléctricos no ventilados.
● Bloqueos prolongados por fallos en sistemas de rescate.

Costes elevados por reparaciones mayores

Ignorar la revisión de un ascensor deriva en averías costosas. Por ejemplo, cambiar un cable de tracción desgastado a tiempo cuesta 800 €, pero si se rompe y daña el motor, la reparación supera los 6.000 €.

En Eleva Balear somos Especialistas en Ascensores

¡Nuestra prioridad es garantizar tu seguridad! En las Islas Baleares, donde el 70% de los ascensores operan en edificios con alta exposición al mar y humedad.
La revisión de un ascensor requiere experiencia y tecnología avanzada. De este modo, en Eleva Balear, especialistas en ascensores en Mallorca, ofrecemos:
● Mantenimiento predictivo: usamos sensores IoT para monitorear desgastes en tiempo real.
● Certificados oficiales: emitimos documentos válidos ante inspecciones del Govern Balear.
● Respuesta en 2 horas: servicio de urgencia 24/7 para comunidades de vecinos. No dejes que estos problemas te afecten. Cada uno de nuestros trabajos es realizado por personal cualificado y con tecnología de primera, atendiendo a cada una de las circunstancias de forma rápida.
¡Somos tu mejor opción en revisión de ascensores en Mallorca! Contáctanos y te brindaremos atención exclusiva.

También te podría interesar...

¿Qué mantenimiento requiere un salvaescaleras? Descubre cada cuánto revisarlo, qué cuidados necesita y cómo alargar su vida útil.

¿Cuánto Cuesta un Salvaescaleras?

Pensar en accesibilidad en casa es pensar en algo muy básico: moverse con libertad, sin depender de nadie. Y si hay escaleras de por medio, esa libertad puede complicarse. Entonces aparece la duda que muchas personas se hacen en algún

Leer más »
Descubre cuándo se inventó el ascensor, desde los primeros montacargas de la Antigüedad hasta los modernos sistemas eléctricos

¿Cuándo se Inventó el Ascensor?

La pregunta cuándo se inventó el ascensor puede parecer sencilla, pero lo cierto es que tiene mucha más historia detrás de lo que uno imagina. Y es que este aparato, que usamos todos los días casi sin pensarlo, ha sido

Leer más »