¿Cuánto Cuesta un Salvaescaleras?

¿Qué mantenimiento requiere un salvaescaleras? Descubre cada cuánto revisarlo, qué cuidados necesita y cómo alargar su vida útil.

Pensar en accesibilidad en casa es pensar en algo muy básico: moverse con libertad, sin depender de nadie. Y si hay escaleras de por medio, esa libertad puede complicarse. Entonces aparece la duda que muchas personas se hacen en algún momento: ¿cuánto cuesta un salvaescaleras?

Pues bien, en España, en 2025, hay muchas opciones distintas, tanto en modelos como en precios. No hay una única respuesta, porque depende bastante de cada caso. Pero vamos a ir viendo lo más importante para que tengas una idea realista y puedas decidir con cabeza.

Tipos de salvaescaleras y precios orientativos

Lo primero es saber qué tipo de salvaescaleras existe. No todos sirven para lo mismo ni cuestan igual, claro. Aquí van los más comunes:

  • Silla salvaescaleras para escaleras rectas: La más sencilla y también la más barata. Si la escalera no tiene curvas ni descansillos raros, puede costar entre 1.800 € y 3.500 €, más o menos.
  • Silla salvaescaleras curva: Si la escalera tiene giros o varios tramos, hace falta hacer un raíl a medida, lo que encarece todo. El precio suele estar entre 5.000 y 10.000 euros.
  • Plataformas salvaescaleras: Para personas que van en silla de ruedas. Son más grandes y potentes. En este caso, el precio ronda entre 7.000 y 15.000 euros, dependiendo del recorrido y de los extras que se añadan.
  • Orugas salvaescaleras: No se instalan, son portátiles. Funcionan bien para subir escaleras rectas con ayuda, y suelen costar entre 2.600 y 5.000 euros.
  • Elevadores verticales: Una especie de mini ascensor para salvar desniveles cortos. El coste puede estar entre 6.000 y 10.000 euros.

¿Por qué cambia tanto el precio?

Buena pregunta. No es solo por el tipo de máquina. Hay otros detalles que influyen, y bastante:

  • La forma de la escalera es clave. Si es recta, todo es más fácil y más barato. Pero si hay curvas o descansillos, el trabajo se complica.
  • Luego está el tipo de equipo. No cuesta lo mismo una silla sencilla que una plataforma pensada para silla de ruedas, que lleva más cosas detrás.
  • Los acabados también suman. Hay sillas que giran solas, raíles que se pliegan para no molestar… todo eso encarece, claro.
  • Y la marca. Algunas ofrecen más garantía, más suavidad al moverse, o materiales más duraderos. Pero eso, como es lógico, también se paga.

Hay más costes (aunque no siempre se tienen en cuenta)

Además del precio del salvaescaleras en sí, hay que mirar algunos extras que pueden aparecer. A veces no se mencionan al principio, pero están ahí:

  • Mantenimiento: Lo normal es hacer una revisión al año. Según el modelo, puede costar entre 150 y 300 euros.
  • Electricidad: Casi nada. Una silla salvaescaleras suele gastar unos 0,024 kWh por hora. Vamos, muy poco.
  • Obras pequeñas: En algunos casos hay que adaptar un enchufe, reforzar un escalón o algo por el estilo. No es lo habitual, pero puede pasar.

¿Qué IVA se aplica?

Aquí hay que ir con cuidado. No siempre se aplica el mismo tipo de IVA, y depende de cómo se considere la instalación:

  • Lo general es un 21%.
  • Si la instalación entra como mejora en una vivienda habitual, se puede aplicar el 10%.
  • El 4% está reservado para productos muy específicos, como algunas ayudas técnicas. En los salvaescaleras, rara vez se aplica.

Lo ideal es preguntar directamente a la empresa que lo instale. Ellos suelen tener claro qué porcentaje se puede aplicar en cada caso.

Ayudas y subvenciones disponibles

Cuando calculas cuánto cuesta un salvaescaleras, no puedes olvidarte de esto. Porque sí, hay ayudas, y en muchos casos, importantes.

  • El Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022–2025 contempla este tipo de instalaciones. Tanto en casas como en comunidades.
  • Aparte, cada comunidad autónoma o ayuntamiento puede ofrecer ayudas distintas. En algunos casos, cubren hasta un 60% del coste, aunque esto depende de la situación concreta.

Y algo útil: muchas empresas no solo te explican cómo pedirlas, sino que se encargan de hacer los trámites por ti.

Precios medios en 2025 (resumen)

Por si te viene bien tenerlo más claro, estos son los rangos aproximados que se ven este año:

  • Silla recta: 1.800 a 3.500 €
  • Silla curva: 5.000 a 10.000 €
  • Plataforma: 7.000 a 15.000 €
  • Oruga portátil: 2.600 a 5.000 €
  • Elevador vertical: 6.000 a 10.000 €

Con eso puedes hacerte una idea realista antes de empezar a pedir presupuestos.

Antes de pedir presupuesto, unos consejos

Aquí van algunas cosas que vale la pena hacer antes de contactar con empresas:

  • Haz fotos y mide la escalera. Cuantos más detalles tengas, mejor te podrán orientar.
  • Pide tres presupuestos cerrados. Que incluyan todo: aparato, instalación, IVA y posibles extras.
  • Pregunta si gestionan subvenciones. Algunas lo hacen y te ahorran un buen lío de papeleo.
  • Infórmate bien sobre la garantía, el servicio técnico y el mantenimiento. No todo es el precio inicial: lo que viene después también cuenta.

En Eleva Balear somos especialistas en Instalación de Salvaescaleras en Mallorca

En Eleva Balear llevamos tiempo ayudando a personas a mejorar la accesibilidad de su casa. Nos especializamos en la instalación de salvaescaleras en Mallorca, y lo hacemos adaptándonos al tipo de escalera, al espacio y, sobre todo, a lo que necesita cada persona.

Si estás pensando en instalar uno, te ayudamos a valorar opciones, calcular bien el presupuesto y ver si puedes optar a alguna ayuda pública. Lo hacemos de forma sencilla, sin complicaciones, y siempre buscando lo que más te convenga.

Escríbenos o llámanos si te apetece empezar a mirar opciones. A veces dar el primer paso es lo más difícil, pero el resto… va rodado.

También te podría interesar...

¿Qué mantenimiento requiere un salvaescaleras? Descubre cada cuánto revisarlo, qué cuidados necesita y cómo alargar su vida útil.

¿Cuánto Cuesta un Salvaescaleras?

Pensar en accesibilidad en casa es pensar en algo muy básico: moverse con libertad, sin depender de nadie. Y si hay escaleras de por medio, esa libertad puede complicarse. Entonces aparece la duda que muchas personas se hacen en algún

Leer más »
Descubre cuándo se inventó el ascensor, desde los primeros montacargas de la Antigüedad hasta los modernos sistemas eléctricos

¿Cuándo se Inventó el Ascensor?

La pregunta cuándo se inventó el ascensor puede parecer sencilla, pero lo cierto es que tiene mucha más historia detrás de lo que uno imagina. Y es que este aparato, que usamos todos los días casi sin pensarlo, ha sido

Leer más »