Subvenciones y Ayudas para la Instalación de Salvaescaleras en España

Guía breve sobre ayudas para la instalación de salvaescaleras: quién puede solicitarlas, cuánto cubren y requisitos clave.

Contar con una salvaescaleras ya no es un lujo ni un añadido opcional. Para muchas personas con movilidad reducida, mayores o con discapacidad, se ha convertido en una herramienta imprescindible para poder moverse con libertad y seguridad dentro de su hogar. Afortunadamente, en España existen distintas ayudas y subvenciones —a nivel estatal, autonómico y local— que pueden aliviar en gran medida el coste de su instalación.

Estas ayudas no solo alivian el bolsillo. También impulsan un cambio necesario: hacer nuestras viviendas más accesibles, cumplir con la normativa de accesibilidad universal y promover la autonomía de quienes más lo necesitan.

Principales ayudas estatales para salvaescaleras

En el marco nacional, el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025, gestionado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, incluye un programa específico para mejorar la accesibilidad en viviendas. Dentro de él, se contemplan subvenciones para la instalación de salvaescaleras, tanto en casas particulares como en edificios residenciales.

Las ayudas pueden cubrir hasta el 40 % del coste total, aunque este porcentaje puede ampliarse hasta un 75 % en determinados casos: hogares con ingresos bajos, personas mayores de 65 años o personas con discapacidad igual o superior al 33 %.

¿Cuánto se puede recibir?

  • Hasta 8.000 € por vivienda.
  • Hasta 14.000 € si vive una persona con discapacidad.
  • Hasta 17.000 € si la discapacidad supera el 65 % o se considera severa.
  • 1.000 € adicionales si el edificio está catalogado como Bien de Interés Cultural.
  • 25 % extra para jóvenes menores de 35 años en municipios con menos de 5.000 habitantes.

La gestión de estas ayudas recae en las comunidades autónomas, así que conviene revisar bien los requisitos específicos en cada región antes de iniciar cualquier trámite.

Ayudas autonómicas para la instalación de salvaescaleras

Cada comunidad autónoma tiene sus propias líneas de ayuda, que en muchos casos se complementan con las estatales. Aquí van algunos ejemplos:

Andalucía

Las subvenciones pueden cubrir hasta el 40 % del coste y subir al 60 % si en la vivienda hay personas mayores, con discapacidad o con ingresos bajos. Están disponibles tanto para casas particulares como para comunidades de propietarios.

Cantabria

En esta comunidad, las ayudas alcanzan hasta el 60 %, y en situaciones de especial vulnerabilidad, incluso el 75 %. Se prioriza a quienes acrediten ingresos bajos o convivan con personas con movilidad reducida.

Castilla-La Mancha

Aquí, las ayudas oscilan entre 6.000 y 12.500 euros por vivienda, y pueden llegar a 18.000 euros si se acredita una discapacidad. La cobertura va del 60 % al 80 % del coste de la actuación.

Comunidad de Madrid

Una de las comunidades con una convocatoria activa hasta el 28 de julio de 2025, que cubre el 60 % del coste en actuaciones de accesibilidad (salvaescaleras, ascensores, rampas, automatismos…).

Los límites varían según el tipo de inmueble:

  • Hasta 6.000 € por vivienda en edificios colectivos.
  • Hasta 9.000 € más 90 €/m² si el edificio tiene locales comerciales.
  • Hasta 12.500 € en viviendas unifamiliares.

Castilla y León

Las ayudas pueden llegar hasta el 50 % del coste total. La cuantía final depende del tipo de vivienda (unifamiliar o colectiva) y de su superficie construida.

Islas Baleares

El Govern Balear, a través del IBAVI y la Conselleria de Movilidad y Vivienda, ofrece ayudas de entre el 40 % y el 75 % del coste, según el nivel de ingresos y el grado de discapacidad acreditado.

Se pueden solicitar para viviendas particulares, comunidades de vecinos e incluso alquileres donde viva alguien con movilidad reducida. Además, ayuntamientos como Palma, Inca o Manacor suman ayudas municipales a las autonómicas para reforzar la accesibilidad.

Ayudas locales en los municipios

Varios ayuntamientos ofrecen subvenciones propias para apoyar la instalación de salvaescaleras. Suelen estar dirigidas a personas mayores, con discapacidad o comunidades de vecinos que quieran mejorar la accesibilidad del edificio.

Un ejemplo: el Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid) tiene abierta una convocatoria hasta el 5 de septiembre de 2025 con estas condiciones:

  • Comunidades de propietarios: hasta el 20 % de la inversión, con un máximo entre 3.000 y 25.000 €.
  • Viviendas individuales: hasta el 75 %, con un tope de 2.000 €, para mayores de 65 años o personas con discapacidad.

Otras ciudades como Barcelona, Bilbao, Málaga y muchos municipios de Baleares también tienen planes de ayuda en marcha. Lo mejor en estos casos es consultar la web del ayuntamiento correspondiente para ver si hay convocatorias activas.

¿Qué requisitos se suelen pedir?

Aunque puede haber variaciones según la administración, algunos requisitos suelen repetirse:

  • Certificado de discapacidad o informe médico que justifique la necesidad.
  • Ingresos por debajo de ciertos límites (normalmente vinculados al IPREM).
  • Ser titular, arrendatario o usufructuario del inmueble.
  • No haber recibido ayudas incompatibles para la misma intervención.
  • Presentar un presupuesto detallado y, en algunos casos, un proyecto técnico.

¿Qué beneficios aportan estas ayudas?

Más allá del aspecto económico, estas ayudas hacen posible algo mucho más importante: que las personas con movilidad reducida puedan vivir con dignidad y autonomía. Instalar una salvaescaleras no solo elimina una barrera física, también abre puertas a una vida más independiente.

También contribuyen a cumplir con la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y los requisitos técnicos que marca el Código Técnico de la Edificación en materia de accesibilidad.

En Eleva Balear somos especialistas en instalación de salvaescaleras en Mallorca

En Eleva Balear, llevamos años ayudando a personas a mejorar la accesibilidad de sus hogares y comunidades. Nos encargamos de la instalación, el mantenimiento y la modernización de salvaescaleras en Mallorca, adaptándonos siempre a las necesidades de cada cliente.

Si estás pensando en solicitar ayudas para la instalación de salvaescaleras, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio inicial hasta la tramitación de las subvenciones. Llámanos y descubre cómo hacer tu vivienda más accesible puede ser más sencillo de lo que parece.

También te podría interesar...

¿Qué mantenimiento requiere un salvaescaleras? Descubre cada cuánto revisarlo, qué cuidados necesita y cómo alargar su vida útil.

¿Cuánto Cuesta un Salvaescaleras?

Pensar en accesibilidad en casa es pensar en algo muy básico: moverse con libertad, sin depender de nadie. Y si hay escaleras de por medio, esa libertad puede complicarse. Entonces aparece la duda que muchas personas se hacen en algún

Leer más »
Descubre cuándo se inventó el ascensor, desde los primeros montacargas de la Antigüedad hasta los modernos sistemas eléctricos

¿Cuándo se Inventó el Ascensor?

La pregunta cuándo se inventó el ascensor puede parecer sencilla, pero lo cierto es que tiene mucha más historia detrás de lo que uno imagina. Y es que este aparato, que usamos todos los días casi sin pensarlo, ha sido

Leer más »