Pesacargas Digital en Ascensores: Qué es y Para qué Sirve

Mejorar la seguridad y el rendimiento del ascensor es posible con un Pesacargas Digital en Ascensores. Descubre cómo funciona y cuándo es obligatorio.

La tecnología se ha metido de lleno en el mundo de los ascensores. Y no solo para que suban y bajen mejor. Hoy, muchos de los sistemas que llevan incorporados no se ven, pero hacen una gran diferencia. Uno de esos es el Pesacargas Digital en Ascensores, que ya no es una rareza de modelos de alta gama, sino algo que, por ley, se está volviendo prácticamente obligatorio en muchas instalaciones.

Y lo interesante es que no se limita a pesar. Su utilidad va mucho más allá. Es una pieza clave para que todo el sistema funcione de forma más segura, más cómoda… y sin sustos.

¿Qué hace exactamente un Pesacargas Digital en un ascensor?

En palabras simples: detecta el peso dentro de la cabina y le dice al ascensor cómo tiene que actuar. ¿Va muy cargado? ¿Demasiado ligero? ¿Hay sobrepeso? El sistema lo registra todo al instante y ajusta su comportamiento. Puede evitar que arranque, saltarse paradas innecesarias, o incluso detectar si se está usando mal.

La base técnica son unas células de carga muy precisas que captan pequeñas deformaciones en el metal. Esas deformaciones, por mínimas que sean, se traducen en señales eléctricas que luego el ascensor interpreta gracias a su parte electrónica. Todo eso ocurre en segundos, sin que lo notes, pero garantiza que el trayecto sea el correcto.

Distintos tipos de instalación del Pesacargas Digital en Ascensores

Aquí la elección depende mucho de cómo esté construido el ascensor y de si se trata de una obra nueva o una modernización. Hay tres sistemas principales:

Bajo la cabina
Este es el más preciso y estable con el tiempo. Se coloca en el bastidor que sostiene la cabina, así que va directo al punto donde realmente se transmite el peso. Es perfecto si se va a intervenir en profundidad, ya sea en una instalación nueva o en una reforma grande.

En los cables de tracción
Muy habitual cuando no se quiere desmontar media instalación. Aquí los sensores rodean los cables que suben y bajan la cabina, y registran los cambios de tensión. Se calibra, se ajusta… y listo. Es rápido de montar y muy práctico para edificios en uso.

En sistemas hidráulicos
En estos casos, se mide la presión del aceite. Como la presión está directamente relacionada con el peso que soporta el pistón, se puede saber cuánta carga lleva la cabina. El montaje es sencillo y funciona bien, siempre que esté bien calibrado.

¿Y qué funciones tiene más allá de pesar?

Muchísimas, y algunas son claves para evitar problemas:

Evitar sobrecargas
Si hay más peso del permitido, el ascensor no se mueve. Y avisa, tanto con una señal visual como sonora. Así se evitan riesgos, tanto para los usuarios como para el propio mecanismo.

Bypass cuando va lleno
Cuando detecta que la cabina ya está al tope, el sistema ignora nuevas llamadas de planta. ¿Para qué detenerse si nadie más puede entrar? Esto ahorra tiempo y hace que el recorrido sea más eficiente.

Ajustes automáticos en el arranque y la parada
Dependiendo del peso que lleve, el ascensor regula cómo arranca y cómo se detiene. Eso significa menos vibraciones, una nivelación más exacta y un viaje mucho más cómodo. Y sin el típico “saltito” al llegar.

Evita el uso indebido
Algunos modelos más completos son capaces de detectar cuándo se está usando el ascensor de forma rara: como cuando alguien mete algo muy pesado sin que haya personas dentro. En ese caso, pueden cancelar ciertas órdenes o llamadas para evitar abusos.

Ventajas claras de tener este sistema instalado

Más allá del tema legal, que ya de por sí es motivo suficiente, el Pesacargas Digital en Ascensores trae mejoras reales:

– Más seguridad: previene accidentes y cuida el mecanismo
– Mejor rendimiento: los trayectos se optimizan, especialmente si hay muchas personas entrando y saliendo
– Viajes más cómodos: sin tirones, ni escalones, ni esperas largas
– Prevención: si detecta desequilibrios o patrones raros, se puede actuar antes de que surjan averías
– Cumplimiento de la normativa: en España, si no lo tienes, toca instalarlo

Qué dice la ley en España

La ITC AEM 1 es clara: si un ascensor no tiene un sistema de control de carga, hay que colocarlo. Esta normativa está en línea con lo que marca la norma europea UNE-EN 81-20. Y no se trata de una sugerencia: si en una inspección se detecta que el sistema no está, el propietario tiene un año como máximo para regularizar la situación.

Por eso muchas comunidades están aprovechando para modernizar sus ascensores de forma rápida, especialmente usando sensores que se colocan en los cables.

¿Cómo se calibra? ¿Hay que hacerlo cada poco tiempo?

La calibración es esencial. Si no está bien ajustado, el sistema puede dar lecturas incorrectas y generar problemas donde no los hay… o pasar por alto otros más graves.

Hoy en día, muchos modelos modernos vienen con calibración automática. Pero en general, el proceso básico consiste en:

– Dejar la cabina vacía y registrar ese punto como referencia
– Cargar un peso conocido para que el sistema se ajuste
– Verificar que detecte correctamente cuándo está llena y cuándo hay sobrecarga

En los sistemas montados en cables, este ajuste se hace bastante rápido. Es una de las ventajas que tienen cuando se quiere hacer todo sin grandes intervenciones.

Cosas a tener en cuenta antes de instalar uno

Aunque el sistema es muy fiable, no es infalible. En lugares donde se transportan objetos grandes pero poco pesados (como hospitales), puede que el sistema no detecte bien si la cabina está “llena”. En esos casos, quizá haga falta otro tipo de sensor complementario.

También hay que pensar bien qué tipo de sensor conviene según el espacio disponible, el tipo de ascensor y lo que realmente se espera del sistema. No se trata de poner el más caro, sino el más adecuado.

¿Cuál elegir? Pues depende del edificio y de lo que busques

No es lo mismo un bloque de oficinas con mucho tráfico que una finca residencial con uso más tranquilo. En el primer caso, interesa que el sistema sea rápido, preciso y que pueda saltarse paradas si ya va lleno. En el segundo, la prioridad suele estar en que sea seguro, cumpla con la ley y no cause problemas al instalarlo.

Por eso, antes de elegir, conviene hablarlo con una empresa que sepa bien del tema y pueda recomendar la opción más sensata para cada situación.

En Eleva Balear te ayudamos con la modernización de ascensores en Mallorca

Llevamos años dedicándonos a esto. Ya sea para instalar un ascensor desde cero, modernizar uno antiguo o encargarnos del mantenimiento, en Eleva Balear conocemos bien el terreno. Y también la normativa, que no es poca cosa.

Si tu edificio necesita ponerse al día, o si simplemente queréis ganar en seguridad y comodidad, podemos ofrecerte soluciones con Pesacargas Digital en Ascensores pensadas para lo que tú necesitas. No hay dos edificios iguales, ni dos proyectos idénticos.

Trabajamos con equipos modernos y fiables, y cuidamos que todo quede instalado como toca, sin complicaciones ni retrasos innecesarios.

Si estás interesado en la modernización de ascensores en Mallorca, escríbenos o llámanos. Estaremos encantados de ayudarte.

También te podría interesar...

¿Qué mantenimiento requiere un salvaescaleras? Descubre cada cuánto revisarlo, qué cuidados necesita y cómo alargar su vida útil.

¿Cuánto Cuesta un Salvaescaleras?

Pensar en accesibilidad en casa es pensar en algo muy básico: moverse con libertad, sin depender de nadie. Y si hay escaleras de por medio, esa libertad puede complicarse. Entonces aparece la duda que muchas personas se hacen en algún

Leer más »
Descubre cuándo se inventó el ascensor, desde los primeros montacargas de la Antigüedad hasta los modernos sistemas eléctricos

¿Cuándo se Inventó el Ascensor?

La pregunta cuándo se inventó el ascensor puede parecer sencilla, pero lo cierto es que tiene mucha más historia detrás de lo que uno imagina. Y es que este aparato, que usamos todos los días casi sin pensarlo, ha sido

Leer más »