Hoy en día, tener un ascensor en casa o en una comunidad de vecinos ya no es ninguna rareza. En muchas viviendas, sobre todo unifamiliares o edificios de varias plantas, se han convertido en parte de la rutina. Pero claro, como cualquier equipo que usamos a diario, también necesitan un mantenimiento. No es algo opcional. El mantenimiento de ascensor residencial está regulado por ley y, más allá de eso, es clave para que funcione bien y no dé sustos.
Aquí te contamos de forma clara qué tipos de mantenimiento existen, en qué se diferencia uno de otro, por qué son obligatorios, qué se revisa exactamente y cómo elegir una empresa que no te deje tirado. Todo esto pensado desde la experiencia real de quienes viven en España y tienen un ascensor en su día a día, ya sea en casa o en comunidad.
¿Por qué es obligatorio el mantenimiento?
Lo marca la normativa española, concretamente el Real Decreto 88/2013 y la Instrucción Técnica Complementaria AEM 1. Ahí se especifica que todos los ascensores deben pasar revisiones regulares hechas por una empresa mantenedora autorizada. Y sí, esto se aplica a todos, incluso si el ascensor solo recorre dos plantas o se usa poco.
¿Para qué sirven estas revisiones? Pues básicamente para:
- Garantizar que el ascensor sea seguro para quienes lo usan.
- Detectar posibles fallos antes de que se conviertan en problemas serios.
- Cumplir con los requisitos técnicos que exige la ley.
- Y evitar averías que luego resultan mucho más costosas de arreglar.
Además, las Comunidades Autónomas pueden hacer inspecciones por su cuenta, exigir arreglos si ven que algo falla o imponer sanciones cuando no se cumple lo establecido.
¿Qué tipo de mantenimiento necesita un ascensor?
Aunque la palabra “mantenimiento” suene genérica, en realidad hay diferentes formas de cuidar un ascensor. Lo ideal es combinar varias para cubrir tanto la parte técnica como las obligaciones legales.
Mantenimiento preventivo
Este tipo de mantenimiento es el que se hace de forma periódica, aunque no haya ninguna avería. Es decir, se revisan elementos clave del ascensor para asegurarse de que todo esté funcionando como toca.
Algunas tareas típicas:
- Revisar puertas, sensores y mecanismos de cierre.
- Lubricar cables, poleas y guías.
- Verificar el sistema hidráulico, si aplica.
- Comprobar los frenos.
- Chequear los sistemas de emergencia y señalización.
- Ajustar la nivelación en las paradas.
- Limpiar el foso y la sala de máquinas.
En comunidades, estas tareas suelen hacerse una vez al mes. En casas unifamiliares, si el ascensor se usa poco, puede revisarse cada seis semanas, siempre que el fabricante lo permita.
Mantenimiento correctivo
Este es el que se activa cuando el ascensor falla o directamente deja de funcionar. Aquí pueden entrar desde pequeñas reparaciones hasta intervenciones más serias, como cambios en el sistema eléctrico o de tracción.
Es fundamental contar con una empresa que responda rápido. Nadie quiere quedarse días sin ascensor, y menos si hay personas con movilidad reducida en casa. Algunos contratos lo cubren todo, pero otros aplican costes extra si la reparación es fuera de horario o en fin de semana. Conviene mirar bien eso antes de firmar.
Revisión legal obligatoria
Además del mantenimiento regular, hay que pasar una inspección técnica periódica (la ITPA), realizada por un Organismo de Control Autorizado (OCA). ¿Cada cuánto? Depende del tipo de edificio:
- Cada 6 años si hay hasta 4 viviendas sin locales de uso público.
- Cada 4 años si el edificio tiene más de 4 plantas o incluye comercios.
En estas inspecciones se revisa que todo esté al día: frenos de emergencia, cerraduras, señalización, interfonos, luces… Básicamente, que el ascensor cumpla con todos los requisitos de seguridad actuales.
¿Qué se revisa durante el mantenimiento?
Cada revisión, ya sea preventiva o legal, implica una lista de comprobaciones bastante detallada. Aquí van algunas de las más habituales:
Elemento | ¿Qué se revisa? |
Cabina y puertas | Estado general, sensores, rodillos y cierre correcto |
Foso | Limpieza, estado de los amortiguadores y bomba de achique |
Sala de máquinas | Control de temperatura, revisión de motor y poleas, nivel de lubricación |
Cuadro eléctrico | Fusibles, relés, conexiones, alimentación |
Guías y cables | Tensado, alineación y engrase |
Botoneras e indicadores | Iluminación, accesibilidad, respuesta de botones |
Sistemas de emergencia | Interfono o telefonillo, batería de respaldo y luces de emergencia |
Todo esto debe quedar anotado en el Libro de Mantenimiento, un documento obligatorio que siempre debe estar disponible para técnicos o inspecciones.
¿Cuánto cuesta mantener un ascensor?
Aquí no hay una única cifra. El precio varía en función de varios factores: el tipo de ascensor, su antigüedad, cuántas plantas cubre, dónde está ubicado y qué incluye el contrato.
Para hacerte una idea:
- En comunidades, los contratos suelen rondar entre los 50 y 90 euros al mes.
- En viviendas unifamiliares, puede salir algo más barato, aunque hay menos empresas especializadas y, a veces, los servicios son más básicos.
Lo más recomendable es revisar bien el contrato antes de firmar. Algunos puntos que debería incluir:
- Revisión mensual (o según lo recomendado por el fabricante).
- Asistencia urgente por averías.
- Mano de obra y desplazamiento.
- Registro actualizado de cada visita.
- Apoyo en las inspecciones OCA.
¿Qué pasa si no se realiza un buen mantenimiento?
Más allá de las molestias por una posible avería, saltarse el mantenimiento puede tener consecuencias importantes:
- Multas por parte de la administración autonómica.
- Inhabilitación del ascensor hasta que se solucionen los fallos.
- Posible responsabilidad legal si alguien sufre un accidente.
- Reparaciones más caras por no detectar a tiempo ciertos desgastes.
- Y una vida útil del equipo mucho más corta.
Además, muchas aseguradoras pueden rechazar cubrir daños si no se demuestra que el mantenimiento está al día.
¿Cómo elegir una buena empresa de mantenimiento?
No todas las empresas ofrecen el mismo nivel de servicio. A la hora de elegir, fíjate en esto:
- Que esté registrada en el listado oficial de empresas autorizadas.
- Que el contrato sea claro y detalle precios, tiempos de respuesta y lo que incluye.
- Que tengan experiencia con ascensores en viviendas particulares.
- Que cuenten con asistencia 24 horas para emergencias.
- Que sepan ayudarte si toca pasar una inspección OCA.
Comparar varios presupuestos nunca está de más. A veces, por un poco más, puedes tener una cobertura mucho más completa. Te recomendamos echar un vistazo a: Cómo Comparar Ofertas de Mantenimiento de Ascensores
Especialistas en Mantenimiento de Ascensores en Mallorca
En Eleva Balear llevamos años ocupándonos del mantenimiento de ascensores en Palma de Mallorca y alrededores. Conocemos bien las necesidades de las comunidades de vecinos y de quienes tienen ascensor en casa. Trabajamos con equipos de todas las marcas y cumplimos la normativa punto por punto. Pero, sobre todo, nos importa que tú tengas un servicio cercano, rápido y sin sorpresas.
¿Te interesa revisar tu contrato actual o pedir presupuesto sin compromiso? Escríbenos. Estamos aquí para ayudarte a que tu ascensor funcione como debe, sin complicaciones.