¿Cuánto Vale Poner un Ascensor en una Comunidad?

Descubre cuánto vale poner un ascensor en una comunidad en 2025. Precios, ayudas y ejemplos para tu edificio con Eleva Balear en Mallorca.

La accesibilidad en los edificios ya no es solo un deseo: es un derecho y, en muchos casos, una necesidad. Mejorar la vida de quienes viven en la finca —sobre todo personas mayores, con movilidad reducida o familias con niños— pasa, muchas veces, por instalar un ascensor. Y ahí surge la gran duda: ¿cuánto vale poner un ascensor en una comunidad? La respuesta no es única, ya que depende de varios factores: desde las características del edificio hasta el tipo de instalación, sin olvidar las ayudas disponibles. Aquí desgranamos todo lo que hay que saber para tomar una decisión informada y, sobre todo, con los pies en la tierra.

¿De qué depende cuánto vale poner un ascensor en una comunidad?

Antes de hablar de números, conviene entender qué determina el coste final. Porque cada edificio es un mundo, y no hay dos instalaciones iguales.

Dónde se coloca el ascensor

Este es uno de los primeros puntos a valorar. Si ya existe un hueco de escalera lo bastante amplio, el trabajo es más sencillo y barato. Pero si no lo hay y se necesita construir una estructura externa —en el patio interior o incluso en la fachada— el precio puede subir notablemente. Aquí entran en juego obras más complejas, cerramientos y permisos adicionales.

Número de plantas y paradas

Cuantas más plantas y paradas tenga el edificio, más costoso será todo el sistema. No es lo mismo instalar un ascensor que cubra tres alturas que uno que suba hasta un sexto piso. El recorrido influye en el coste del equipo, pero también en la duración y complejidad de la obra.

Tipo de ascensor

Hay distintas tecnologías: eléctricos sin sala de máquinas, hidráulicos o incluso modelos con eficiencia energética mejorada. Los eléctricos suelen ser los más demandados porque consumen menos y ocupan menos espacio. Cada tipo tiene sus ventajas, sus inconvenientes… y su precio.

Obra civil necesaria

Instalar un ascensor va mucho más allá de poner la cabina. En muchos casos, hay que reforzar estructuras, abrir huecos, adaptar escaleras, desviar instalaciones, crear un foso o incluso modificar el acceso al portal. Esta parte puede representar hasta el 50 % del presupuesto total.

Licencias, técnicos y tasas

Aunque su peso en el presupuesto no sea el mayor, no deben pasarse por alto. El proyecto técnico, la dirección de obra y las tasas municipales hay que tenerlas en cuenta desde el principio para no llevarse sustos más adelante.

¿Cuánto cuesta realmente instalar un ascensor?

Una vez visto lo anterior, podemos hablar con más claridad de cifras reales. En 2025, estos son los rangos habituales en España:

  • Instalación básica (hueco disponible, 3–5 paradas): entre 30.000 y 50.000 €.
  • Instalación media (recorte de escaleras o torre metálica en patio): entre 60.000 y 100.000 €.
  • Instalación compleja (estructura exterior o soluciones a medida): entre 100.000 y 150.000 €.

El coste medio ronda los 40.000 € en edificios con cierta facilidad estructural. Pero si hablamos de construcciones antiguas, sin hueco y con varios pisos, la inversión puede superar con facilidad los 100.000 €.

¿Y después de la instalación?

El gasto no termina cuando se cierra la obra. Hay costes fijos que conviene anticipar:

  • Mantenimiento mensual: suele oscilar entre 30 y 120 €, según el contrato y la empresa.
  • Adaptaciones normativas o modernizaciones: si el equipo se queda anticuado o hay nuevas exigencias legales, pueden surgir gastos de 2.000 a 18.000 €.

Todo esto es clave para calcular el presupuesto anual de la comunidad, más allá de la derrama inicial.

Dos ejemplos prácticos que ayudan a entenderlo

Caso A: edificio de 4 plantas con torre en el patio

Presupuesto total: unos 80.000 €. Con ayudas públicas, cada vivienda puede recibir hasta 6.000 €, lo que dejaría el coste neto en 32.000 € para la comunidad. Dividido entre 8 vecinos: 4.000 € por vivienda.

Caso B: edificio con hueco existente y 5 paradas

Presupuesto: alrededor de 45.000 €. Si no hay subvenciones, cada vecino pagaría 5.625 € (en una comunidad de 8). Con ayudas del 40–60 %, el coste bajaría a 2.250–3.375 € por vivienda.

Ayudas y subvenciones: una pieza clave

Las subvenciones públicas pueden cambiar por completo el panorama. En 2025, siguen activas varias líneas de ayuda importantes:

  • Plan Estatal 2022–2025: incluye un programa específico para accesibilidad, gestionado por las comunidades autónomas.
  • Madrid 2025: por ejemplo, ofrece hasta un 60 % de subvención, con máximos de 6.000 € por vivienda (o **9.000 € si hay locales comerciales).
  • Ayuntamientos: algunos complementan con ayudas propias o reducciones en tasas.

Así, una obra que parece inasumible en un primer momento, puede reducir su coste real a menos de la mitad. Por eso es tan importante informarse y moverse a tiempo.

Pedir presupuestos: qué tener en cuenta

Para saber cuánto vale poner un ascensor en una comunidad de forma realista, no basta con una cifra genérica. Hay que comparar bien y con criterio. Aquí van algunos consejos:

  • Pide al menos tres presupuestos, bien detallados.
  • Asegúrate de que incluyen tanto el equipo como la obra civil.
  • Pregunta si están incluidos el proyecto técnico y la dirección de obra.
  • Infórmate sobre las tasas y licencias: ¿las gestiona la empresa?
  • Pregunta por los plazos. En algunos casos, el proceso puede alargarse de 2 a 12 meses.
  • No olvides consultar las condiciones del mantenimiento posterior.
  • Valora soluciones como el acceso a cota cero, que mejora mucho la accesibilidad.

¿Y qué se gana al instalar un ascensor?

Aunque pueda parecer una inversión elevada, los beneficios son muy claros:

  • Mejora en la calidad de vida: tanto para mayores como para familias con carritos, o vecinos con movilidad reducida.
  • Revalorización del inmueble: los pisos con ascensor se venden y se alquilan mejor.
  • Cumplimiento normativo: hoy por hoy, la ley obliga a garantizar accesibilidad si es técnicamente viable.
  • Ahorro a medio plazo: gracias a las ayudas, el esfuerzo económico se reduce y la mejora patrimonial compensa con creces.

Errores frecuentes que pueden salir caros

  • Pensar solo en el precio del aparato, sin contar la obra.
  • Olvidar licencias o tasas municipales.
  • No contar con asesoramiento técnico desde el inicio.
  • Desconocer las ayudas públicas y acabar pagando más.
  • No prever el mantenimiento obligatorio tras la instalación.

Consejos para llegar a un acuerdo en la comunidad

El mayor freno suele ser el económico. Pero hay formas de facilitar el consenso:

  • Expón bien los costes, con ejemplos reales y escenarios de ayuda.
  • Comparte todo por escrito, de forma clara y comprensible.
  • Recuerda que la Ley de Propiedad Horizontal obliga a instalarlo si lo pide un mayor de 70 años o una persona con discapacidad, siempre que la obra sea posible.
  • Explora vías de financiación como préstamos comunitarios o acuerdos con entidades bancarias.

En Eleva Balear somos especialistas en instalación de ascensores en Mallorca

Ahora que ya tienes una visión clara sobre cuánto vale poner un ascensor en una comunidad, lo siguiente es contar con profesionales que conozcan bien el terreno. En Eleva Balear llevamos años dedicándonos a la instalación de ascensores en Mallorca, con todo tipo de soluciones: desde edificios con hueco disponible hasta estructuras más complejas en fachadas o patios interiores.

Nos encargamos de la gestión completa: licencias, tramitación de ayudas, asesoramiento técnico y mantenimiento. ¿La idea? Que tu comunidad dé el paso hacia una accesibilidad real con confianza y sin sobresaltos.

Si crees que ha llegado el momento de hacer que tu edificio sea más cómodo, accesible y habitable, escríbenos. Estamos aquí para ayudarte.

También te podría interesar...

¿Qué mantenimiento requiere un salvaescaleras? Descubre cada cuánto revisarlo, qué cuidados necesita y cómo alargar su vida útil.

¿Cuánto Cuesta un Salvaescaleras?

Pensar en accesibilidad en casa es pensar en algo muy básico: moverse con libertad, sin depender de nadie. Y si hay escaleras de por medio, esa libertad puede complicarse. Entonces aparece la duda que muchas personas se hacen en algún

Leer más »
Descubre cuándo se inventó el ascensor, desde los primeros montacargas de la Antigüedad hasta los modernos sistemas eléctricos

¿Cuándo se Inventó el Ascensor?

La pregunta cuándo se inventó el ascensor puede parecer sencilla, pero lo cierto es que tiene mucha más historia detrás de lo que uno imagina. Y es que este aparato, que usamos todos los días casi sin pensarlo, ha sido

Leer más »