Actualmente, para muchas comunidades de vecinos en Baleares, instalar sistemas de transporte vertical no solo mejora la calidad de vida, sino que incrementa el valor de la propiedad hasta un 20%. Existen edificios residenciales que tienen más de 30 años y carecen de ascensores.
Pero antes de comenzar la obra, hay una pregunta clave: ¿cuánto hueco para un ascensor es necesario? Aquí desarrollaremos las dimensiones mínimas, soluciones para espacios reducidos y costes reales en el mercado español.
Además, es importante destacar que la salinidad y la antigüedad de los edificios añaden desafíos particulares y específicos.
¿Cuál es el hueco mínimo para instalar un ascensor?
El hueco para un ascensor (o «foso») es un espacio que muchos pensarán que es solo un simple agujero, pero en realidad es un elemento fundamental que debe evaluarse cada milímetro; no es un capricho técnico, sino un requisito legal.
Con el fin de evitar situaciones trágicas en caso de emergencia, el Código Técnico de la Edificación (CTE) y la norma UNE-EN 81-20 establecen que las medidas mínimas en España son:
Ascensores convencionales (4 personas)
● Ancho del hueco: 1,20 m.
● Fondo del hueco: 1,40 m.
● Altura libre: 2,30 m (desde el suelo hasta el techo del foso).
Ascensores de carga o silla salvaescaleras
● Ancho: 0,90 m.
● Fondo: 1,10 m.
● Altura: 2,00 m.
Estas medidas aseguran que la cabina tenga espacio para maniobrar y evitan que el espacio sea muy reducido, con un margen de seguridad de 10 cm en cada dirección.
Sin embargo, estas normativas deben adaptarse a todas las circunstancias y, en edificios históricos o con estructuras irregulares, el hueco para un ascensor puede necesitar ampliarse.
Por ejemplo, en el centro de Palma de Mallorca, el 40% de las instalaciones requieren reforzar muros de carga.
¿Qué hacer si el hueco para el ascensor es insuficiente?
En Baleares, donde muchos edificios se construyeron sin prever este medio de transporte vertical, es común encontrarse con huecos para un ascensor demasiado estrechos o cortos. Las soluciones son varias, pero requieren un análisis técnico:
Reducir la cabina del ascensor
● Ascensores de 2–3 personas (ancho: 0,80 m, fondo: 1,00 m).
● Puertas abatibles (ahorran 15 cm frente a puertas correderas).
Instalar sistemas alternativos
● Ascensores neumáticos: no requieren foso ni sala de máquinas.
● Sillas salvaescaleras: para edificios con huecos inferiores a 0,70 m.
Ampliar el hueco del ascensor
● Demolición parcial de tabiques no estructurales.
● Excavación del foso (hasta 50 cm adicionales).
Antes de realizar cualquier modificación estructural sobre un hueco para un ascensor, se requiere un proyecto técnico visado por un arquitecto y la aprobación de la comunidad de vecinos, de modo que se garantice la excelencia y calidad del proyecto, puesto que pueden ocurrir problemas inesperados de última hora, como tuberías ocultas o cables de alta tensión.
Tipos de ascensores para poco hueco
En este caso, si tu edificio no permite ampliar el hueco para un ascensor, tranquilo, no es el fin del mundo; por suerte, en el territorio español existen ciertas opciones ingeniosas que permiten la instalación y el funcionamiento de este medio de transporte vertical, como por ejemplo:
Ascensores hidráulicos compactos
● Medidas mínimas: 0,80 m × 0,90 m.
● Ideales para 2–3 personas.
● Coste medio: 25.000–35.000 € (instalación incluida).
Ascensores neumáticos (sin cables)
● Diámetro mínimo: 0,75 m.
● No requieren foso ni obra civil.
● Precio: 20.000–28.000 €.
Ascensores de tornillo (sistema helicoidal)
● Hueco vertical estrecho (0,70 m × 0,70 m).
● Silenciosos y aptos para edificios patrimoniales.
● Coste: 30.000–40.000 €.
Gracias a estas excepciones dentro de las medidas estándar, cada persona de la comunidad residencial tendría el beneficio de subir hasta su casa sin problema.
Costes asociados a la adaptación del hueco del ascensor
La adaptación del hueco para un ascensor depende de factores como el tipo de estructura, la accesibilidad del edificio e incluso la época del año (en verano, los plazos de entrega son un 20% más largos debido a la alta demanda).
Sin embargo, con una buena planificación y profesionales locales, como en Eleva Balear, puedes mantenerte dentro del presupuesto sin sacrificar la seguridad.
Modificaciones estructurales en edificios existentes
● Excavación del hueco para ascensor: 150–300 €/m² (depende del tipo de suelo).
● Refuerzo de muros: 200–500 €/m lineal (hormigón armado).
● Creación de patio de maniobras: 8.000–15.000 € (si no hay espacio en la azotea).
Diferencias de precio según el tipo de instalación
● Ascensor eléctrico convencional: 28.000–45.000 €.
● Ascensor hidráulico compacto: 25.000–35.000 €.
● Ascensor neumático: 20.000–28.000 €.
Factores que pueden encarecer la obra
● Edificios históricos: +30% por trámites con Patrimonio Cultural.
● Instalación urgente: +20% por trabajos en horario nocturno.
● Cimentaciones complejas: +5.000–10.000 € si hay pozos o alcantarillado antiguo.
Adaptar un hueco para un ascensor puede parecer un reto, pero te aseguramos que, con una planificación adecuada y el apoyo de profesionales, se puede mantener dentro del presupuesto sin comprometer la seguridad ni la calidad.
Factores como la estructura del edificio, el tipo de ascensor y los permisos pueden afectar los costes, pero conocer estos detalles con antelación ayuda a evitar imprevistos.
Por ello, estarás en buenas manos; tenemos la experiencia para hacer el proceso más fácil y eficiente, garantizando una instalación segura y duradera.
En Eleva Balear somos Especialistas en Ascensores
Comenzar con el proyecto de un hueco para un ascensor en Baleares no es solo cuestión de espacio, sino de experiencia. Desde 2009, hemos resuelto desafíos únicos:
● Huecos para un ascensor imposibles: como en un caserón de Dalt Vila (Ibiza), donde instalamos un ascensor de vidrio en un patio de 0,65 m de ancho.
● Legalización de obras: gestionamos licencias.
● Mantenimiento post-instalación: revisiones desde 50 €/mes, con sensores IoT que previenen averías.
¿Necesitas asesoramiento personalizado? En Eleva Balear somos profesionales en instalación de ascensores en Mallorca. Nos encargamos de todos los detalles, desde la obra hasta los trámites legales.
Es momento de poner en marcha el proyecto del hueco para un ascensor en esos edificios que tanto lo necesitan. ¡Comunícate con nosotros y seremos tus mejores aliados!