Comparativa de Opciones de Financiación para Instalar un Ascensor

Conoce las mejores opciones de financiación para instalar un ascensor: préstamos, leasing, renting y subvenciones. Compáralas todas.

La financiación para instalar un ascensor es una de las fórmulas más eficaces para dotar al edificio de un sistema de movilidad moderno sin asumir un gran desembolso inicial. Actualmente existen diversas modalidades para afrontar el coste de instalación, cada una con sus ventajas e inconvenientes.

A continuación, te presentamos una comparativa de las principales opciones disponibles para que puedas elegir la más adecuada para tu comunidad de vecinos.

Préstamos bancarios tradicionales para instalar un ascensor

Requisitos y condiciones de acceso

Los requisitos para acceder a un préstamo bancario varían en función de la entidad financiera, pero habitualmente se solicita:

  • DNI del presidente de la comunidad y CIF de la comunidad de propietarios.
  • Justificante de las cuentas bancarias de los últimos dos años.
  • Documentación relativa a subvenciones concedidas o solicitadas.
  • Licencia de obra, presupuesto detallado y proyecto técnico.
  • Certificado y etiqueta de eficiencia energética.

Plazos, intereses y comisiones

  • Amortización: hasta 12 años, con posibilidad de carencia.
  • TIN: entorno al 5,75 %.
  • TAE: aproximada del 6,11 %.
  • Comisión de apertura: alrededor del 1 %.

Los términos concretos pueden variar según la entidad que conceda la financiación para instalar un ascensor.

Ventajas e inconvenientes

Ventajas:

  • Condiciones de acceso generalmente razonables.
  • Cuotas asumibles por el largo plazo de amortización.
  • Posibilidad de financiar el 100 % del proyecto.

Inconvenientes:

  • Necesidad de presentar garantías.
  • Comisiones y cargos que pueden encarecer el crédito.

Leasing o arrendamiento financiero

Funcionamiento y opción de compra

Este sistema de financiación para instalar un ascensor permite pagar en cuotas periódicas con opción de compra al final del contrato. El ascensor pasará a ser propiedad de la comunidad tras completar el pago.

Cuotas y valor residual

  • El valor residual se pacta al inicio del contrato y se abona al final para ejercer la compra.
  • Cuotas ajustadas según duración y valor residual del ascensor.
  • Incluye intereses asociados a la operación financiera.

Beneficios fiscales y aspectos clave

  • Permite mayor amortización fiscal.
  • Posibilidad de aplazar el pago del IVA.
  • No afecta al endeudamiento de la comunidad.
  • Protege frente a la inflación.
  • Compatible con otras formas de financiación.

Renting operativo: todo incluido

Servicios incluidos

Esta opción incluye instalación, mantenimiento y seguro del ascensor. Ideal para quienes buscan comodidad y despreocuparse de gestiones técnicas.

Duración del contrato y contabilidad

  • Duración habitual: entre 2 y 4 años.
  • No se contabiliza como activo, sino como gasto operativo.

Ventajas de esta modalidad

  • Sin inversión inicial significativa.
  • Gestión integral del proceso por parte de la empresa.
  • Ideal para comunidades que prefieren evitar complicaciones administrativas.
  • Facilita la planificación financiera a medio plazo.

Líneas ICO y subvenciones públicas

Características de los créditos ICO

  • Pueden cubrir hasta el 100 % del importe.
  • Diversas modalidades según necesidades.
  • Amortización de hasta 20 años.
  • Periodos de carencia de hasta 3 años.
  • Interés bonificado.

Requisitos para ayudas públicas

  • La comunidad debe tener al menos 2 años desde su constitución.
  • No debe tener ánimo de lucro.
  • Disponer de autorización para realizar la instalación.
  • Acreditar la viabilidad técnica y económica del proyecto.

Compatibilidad

Estas ayudas y préstamos pueden combinarse con otras vías de financiación para instalar un ascensor, siempre que no se superen los límites fijados por la Unión Europea.

Comparativa de costes y condiciones

MétodoPlazosTAEDesembolso inicialMantenimiento
Préstamo bancarioHasta 12 años6,11 %1 % aprox.No incluido
Leasing2–10 años5,99 %VariableNo incluido
Renting2–4 años9,81 %Mínimo o inexistenteIncluido en el contrato
ICO/Subvenciones públicas1–20 años4,28–7,55 %VariableNo incluido

Cómo elegir la mejor financiación para instalar un ascensor

  • Calcula el presupuesto total del proyecto.
  • Estudia y compara los tipos de interés y comisiones.
  • Evalúa si prefieres una fórmula con propiedad inmediata o aplazada.
  • Analiza los plazos de amortización y su flexibilidad.
  • Revisa las condiciones del contrato y posibles cláusulas abusivas.

En Eleva Balear somos especialistas en instalación de ascensores en Mallorca

Conseguir la financiación para instalar un ascensor es el primer paso, pero contar con una empresa experta en la ejecución del proyecto es igual de importante.

En Eleva Balear, te ofrecemos soluciones llave en mano, con un equipo profesional que se encargará de todo el proceso de instalación, desde el diseño hasta la puesta en marcha. Somos especialistas en instalación de ascensores en Palma de Mallorca. Solicita tu presupuesto personalizado sin compromiso y da el paso hacia un edificio más accesible.

También te podría interesar...

¿Qué mantenimiento requiere un salvaescaleras? Descubre cada cuánto revisarlo, qué cuidados necesita y cómo alargar su vida útil.

¿Cuánto Cuesta un Salvaescaleras?

Pensar en accesibilidad en casa es pensar en algo muy básico: moverse con libertad, sin depender de nadie. Y si hay escaleras de por medio, esa libertad puede complicarse. Entonces aparece la duda que muchas personas se hacen en algún

Leer más »
Descubre cuándo se inventó el ascensor, desde los primeros montacargas de la Antigüedad hasta los modernos sistemas eléctricos

¿Cuándo se Inventó el Ascensor?

La pregunta cuándo se inventó el ascensor puede parecer sencilla, pero lo cierto es que tiene mucha más historia detrás de lo que uno imagina. Y es que este aparato, que usamos todos los días casi sin pensarlo, ha sido

Leer más »