Cómo Elegir un Ascensor para Personas con Discapacidad

Si te preguntas cómo elegir un ascensor para personas con discapacidad, debes saber que existen normativas que establecen sus estándares.

La accesibilidad es un derecho fundamental que busca garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su condición física. La instalación de ascensores adaptados es fundamental para eliminar las barreras arquitectónicas que impiden a las personas con movilidad reducida desplazarse cómodamente por cualquier lugar. Si estás pensando en cómo elegir un ascensor para personas con discapacidad, has llegado al lugar adecuado, ya que en este artículo vamos a explicar las condiciones que deben tener estos ascensores para garantizar la inclusión de todas las personas.

¿Qué son los ascensores adaptados?

Los ascensores adaptados se diferencian de otros ascensores por permitir a los usuarios con movilidad reducida desplazarse sin necesidad de asistencia.

Estos ascensores, además de reducir el riesgo de caída o accidentes al evitar el uso de las escaleras, también fomentan la participación activa de la comunidad al eliminar barreras físicas.

La accesibilidad en los edificios públicos no es solamente un requisito legal, sino también es una cuestión de responsabilidad y compromiso social. 

A continuación, daremos un repaso rápido a lo que indica la normativa y a los estándares de accesibilidad actuales para, después, entrar de lleno en las características que deben tener los ascensores adaptados.

¿Qué dice la normativa de accesibilidad para ascensores?

Si te preguntas cómo elegir un ascensor para personas con discapacidad, debes saber que existen normativas de obligado cumplimiento, a nivel europeo y a nivel nacional, que establecen los estándares de los ascensores adaptados. Estas son:

Norma UNE-EN 81-70:

Es una normativa europea enfocada en las normas para la instalación de ascensores adaptados a personas con discapacidad. Esta norma especifica los requisitos que deben tener estos ascensores: Dimensiones de la cabina, altura de los botones, elementos de seguridad y señalización. En el siguiente apartado, enumeramos uno a uno estos requisitos que deben cumplir los ascensores accesibles o adaptados.

Legislación Nacional y Local

A nivel nacional, el Código Técnico de la Edificación (CTE) establece los criterios de accesibilidad que deben cumplir tanto edificios públicos como privados.

Ley de Propiedad Horizontal

Es la ley que regula la convivencia en las comunidades de vecinos. La Ley de Propiedad Horizontal establece que la instalación de un ascensor accesible es obligatoria, en comunidades de vecinos, si lo solicitan residentes con discapacidad o mayores de 70 años, siempre y cuando su coste no supere las 12 mensualidades ordinarias de gastos comunes. Te invitamos a leer Subvenciones para la Instalación de Ascensores.

Características de un ascensor adaptado a personas con discapacidad.

Las dimensiones de la cabina: Según la norma UNE-EN 81-70, la cabina de un ascensor adaptado debe ser lo suficientemente espaciosa como para permitir tanto el acceso como las maniobras de una silla de ruedas.

Específicamente, sobre cómo elegir un ascensor para personas con discapacidad, las medidas de la cabina deben ser:

Ancho: Igual o superior a 1,10 metros.

Profundidad: Igual o superior a 1,40 metros.

Estas medidas mínimas aseguran que una silla de ruedas pueda girar, cómodamente, dentro de la cabina de un ascensor.

Puertas automáticas y anchas:

Las puertas de un ascensor adaptado deben ser automáticas, lo que no incluye a los ascensores de doble puerta en los que la puerta exterior es abatible y se abre manualmente. Además, la apertura mínima de la puerta del ascensor debe de ser de 80 centímetros.

Además, es imprescindible que la puerta cuente con sensores para evitar el cierre accidental de las puertas cuando alguien está entrando o saliendo del ascensor.

Características y posición de los botones:

Todos los botones del ascensor (incluyendo los de llamada) deben estar a una altura entre 0,90 y 1,20 metros del suelo.

Además, sería recomendable que incluyeran etiquetas en braille para que las personas con discapacidad visual puedan identificar fácilmente los diferentes botones.

Adicionalmente, es recomendable que la cabina cuente con indicadores luminosos y sonoros que confirmen la selección del piso elegido, ya que esto puede ser de gran ayuda para personas con discapacidad visual y auditiva.

Pasamanos y espejos:

La cabina del ascensor debe contar con un pasamanos, al menos, en una de las paredes internas. Este pasamanos debe estar a una altura de 0,90 metros y sirve de apoyo adicional.

Además, la colocación de espejos en la pared opuesta a la puerta puede ayudar a las personas usuarias de sillas de ruedas a localizar la salida y maniobrar de forma más fácil.

Mantenimiento de ascensores adaptados y servicio técnico

Ahora que ya sabes cómo elegir un ascensor para personas con discapacidad, lo único que necesitas es, una vez esté el ascensor adaptado instalado, buscar una buena empresa de mantenimiento de ascensores, que haga mantenimientos preventivos regulares y actúe en caso de fallo o emergencia.

En Eleva Balear somos especialistas en ascensores en Mallorca

Nuestra empresa, además de la instalación de ascensores en Palma de Mallorca, ofrece el servicio de mantenimiento de ascensores con planes de mantenimiento a medida, que aseguran que tu ascensor esté siempre funcionando en perfectas condiciones.

En Eleva Balear, especialistas en ascensores en Mallorca, tenemos una amplia experiencia en llevar a cabo instalaciones de ascensores que cumplen a la perfección con las normativas de seguridad y que garantizan la accesibilidad de todas las personas.

Si necesitas instalar un ascensor accesible, contáctanos hoy mismo y te ayudaremos a encontrar la mejor solución, con atención personalizada y asesoramiento experto.

También te podría interesar...

¿Qué mantenimiento requiere un salvaescaleras? Descubre cada cuánto revisarlo, qué cuidados necesita y cómo alargar su vida útil.

¿Cuánto Cuesta un Salvaescaleras?

Pensar en accesibilidad en casa es pensar en algo muy básico: moverse con libertad, sin depender de nadie. Y si hay escaleras de por medio, esa libertad puede complicarse. Entonces aparece la duda que muchas personas se hacen en algún

Leer más »
Descubre cuándo se inventó el ascensor, desde los primeros montacargas de la Antigüedad hasta los modernos sistemas eléctricos

¿Cuándo se Inventó el Ascensor?

La pregunta cuándo se inventó el ascensor puede parecer sencilla, pero lo cierto es que tiene mucha más historia detrás de lo que uno imagina. Y es que este aparato, que usamos todos los días casi sin pensarlo, ha sido

Leer más »