Han pasado ya varios meses desde que la reforma de accesibilidad 2025 entró en vigor con el objetivo de facilitar la vida diaria de toda la ciudadanía. Esta normativa busca garantizar la igualdad real en todos los entornos, incluidos los edificios residenciales, que deberán adaptarse a las nuevas exigencias legales. En esta guía te explicamos cómo afecta esta reforma a tu edificio y qué pasos debes seguir para cumplir con sus requisitos.
Contexto y antecedentes de la reforma de accesibilidad 2025
Ley 8/2024 de Accesibilidad Universal
Esta ley tiene como eje principal la eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y comunicativas, para asegurar el acceso a los espacios comunes de todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad o movilidad reducida.
Promueve estrategias de actuación concretas para mejorar la accesibilidad en edificios, transporte, servicios y entornos digitales.
Anteproyecto de Ley de Dependencia y Discapacidad
Uno de los pilares de la reforma de accesibilidad 2025, que amplía los derechos de las personas con discapacidad y dependencia. Reconoce la teleasistencia como un derecho esencial y simplifica la tramitación de ayudas.
Además, elimina la incompatibilidad entre servicios asistenciales, lo que permite a los beneficiarios acceder a más prestaciones simultáneamente.
Transposición de la Directiva (UE) 2019/882
También conocida como el Acta Europea de Accesibilidad, obliga al sector privado a hacer accesibles productos y servicios como páginas web, medios digitales, bancos o transportes.
Entra en vigor el 28 de junio de 2025, marcando un punto clave en la implementación de la reforma de accesibilidad 2025 en España.
Principales novedades de la reforma de accesibilidad 2025
Derecho subjetivo a obras de accesibilidad
Los vecinos de un edificio tienen derecho a solicitar obras de accesibilidad como la instalación de rampas o ascensores, independientemente del número de votos a favor. Se reconoce así el impacto positivo en la calidad de vida y la seguridad de todos los residentes.
Eliminación de mayorías reforzadas
Ya no será necesaria una mayoría cualificada para aprobar estas obras en juntas de propietarios. Esta medida también se aplica a reformas energéticas, facilitando la ejecución de proyectos con menos trabas burocráticas.
Límites de coste y nuevos plazos de ejecución
Se han establecido topes presupuestarios más flexibles y plazos de ejecución más breves, para agilizar el inicio de las obras y reducir los tiempos de espera. Así, la reforma de accesibilidad 2025 pretende acelerar la transformación de los edificios residenciales.
Obligaciones y plazos para las comunidades de propietarios
Plazo de 60 días para responder y actuar
Una vez presentada la solicitud de accesibilidad, la comunidad dispone de un máximo de 60 días para responder. Si no se alcanza un acuerdo, la persona solicitante podrá tomar medidas legales por su cuenta para garantizar el cumplimiento de sus derechos.
Tramitación obligatoria de ayudas y subvenciones
Las comunidades están obligadas a solicitar las subvenciones disponibles para financiar las obras. Esto permite aliviar la carga económica de los propietarios y evita retrasos innecesarios en la ejecución de los proyectos.
Gestión de licencias y medidas de seguridad
La comunidad debe encargarse de obtener los permisos municipales pertinentes y cumplir con las normativas de seguridad durante las obras. Es imprescindible para garantizar que el proyecto se realice correctamente y con todas las garantías legales.
Impacto en tu edificio y adaptaciones necesarias
Reformas estructurales y proyecto técnico
La reforma de accesibilidad 2025 habilita a cualquier vecino a solicitar mejoras en la estructura del edificio. Estas pueden incluir desde rampas hasta la instalación de ascensores, plataformas salvaescaleras o puertas automáticas.
Para llevarlas a cabo, es imprescindible redactar un proyecto técnico que contemple todas las actuaciones necesarias y que cumpla con los criterios técnicos y legales.
Planes municipales de accesibilidad
Los ayuntamientos deben facilitar herramientas de asesoramiento, subvenciones y asistencia técnica para que los edificios puedan adaptarse a la nueva normativa. Estos planes locales son una pieza clave para aplicar la reforma a nivel comunitario.
Ejemplos prácticos en comunidades de vecinos
En comunidades de Baleares, por ejemplo, ya se están ejecutando proyectos de accesibilidad que incluyen la instalación de ascensores, la adecuación de portales, y la señalización adaptada. Estas actuaciones han mejorado notablemente la calidad de vida de los residentes.
Recomendaciones para afrontar la reforma de accesibilidad 2025
Realizar un estudio de viabilidad
Antes de comenzar cualquier obra, es fundamental contar con un estudio técnico que evalúe la viabilidad del proyecto. Este informe debe ir acompañado de una memoria técnica que detalle los aspectos metodológicos, presupuestarios y de impacto.
Solicitar subvenciones estatales y autonómicas
Existen diversas líneas de ayuda pública para adaptar los edificios. Coordinarlas correctamente permite reducir el coste para los vecinos y facilitar el cumplimiento de la reforma de accesibilidad 2025.
Fomentar el consenso en la comunidad
Es recomendable convocar juntas vecinales informativas para explicar la necesidad de las obras, resolver dudas y alcanzar acuerdos de forma consensuada. Una buena comunicación es esencial para agilizar decisiones y evitar conflictos.
En Eleva Balear somos especialistas en instalación de ascensores en Mallorca
Adaptar tu edificio a la reforma de accesibilidad 2025 no tiene por qué ser complicado. En Eleva Balear, especialistas en instalación de ascensores en Mallorca, te acompañamos en todo el proceso, desde el estudio de viabilidad hasta la instalación del ascensor y la gestión de ayudas.
Te ofrecemos asesoramiento técnico, profesionalidad y un servicio a medida para que tu comunidad cumpla con la normativa sin sobresaltos. Contacta con nosotros hoy mismo para solicitar un presupuesto personalizado.